09.30 - Discurso de bienvenida de alto nivel
10.30-15.30 - Mesas redondas de alto nivel
10.00 - 11.30 - RT 1: El progreso hacia el 30×30
11.45 - 13.30: - MR2: Integración del 30×30 en las finanzas públicas y privadas y en los sectores económicos
13.30-14.30 - Almuerzo ofrecido por CBD
14.30 -15.30 - RT3: El reconocimiento de los territorios tradicionales y el respeto de los derechos de los PI&LC
16.00 - 17.30 - Panel de alto nivel de clausura
17.30 h - Recepción nocturna
Esta jornada temática de Acción 30×30 será una oportunidad para hacer balance de los avances, poner de relieve las lagunas y los retos y ofrecer recomendaciones para alcanzar los compromisos de la meta 3 del FGD, proteger al menos el 30% de las tierras y aguas continentales del planeta y el 30% de nuestros océanos para 2030.
La sesión de apertura de alto nivel introducirá el tema del día y las diferentes mesas redondas. También incluirá una breve presentación del Informe Planeta Protegido 2024, que será presentado formalmente por el PNUMA-WCMC más tarde ese mismo día. En esta presentación se esbozarán los resultados de este primer balance oficial de los progresos realizados en relación con la Meta 3, sentando las bases para los debates del Día de Acción.
Las mesas redondas ministeriales y de alto nivel brindarán la oportunidad de debatir en profundidad las siguientes cuestiones críticas relacionadas con el 30×30, con el objetivo de concluir el debate con recomendaciones clave para seguir avanzando.
Coorganizado por el HAC N&P, UICN-CMAP y la Secretaría del CDB
Con el apoyo del Programa Mundial para la Vida Silvestre, financiado por el FMAM y dirigido por el Banco Mundial.
Coorganizado por los gobiernos de Colombia y Francia y por African Wildlife Foundation, Alianza para la Biodiversidad - CIAT, Bezos Earth Fund, Bloomberg Philanthropies, Blue Nature Alliance, Business for Nature, Campaign for Nature, Conservation International, Flora and Fauna, Global Environment Facility (GEF), Global Ocean Alliance (GOA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), International Indigenous Forum on Biodiversity (IIFB), UICN, NatureXpairs, The Nature Conservancy (TNC), Re:wild, Museo de Historia Natural del Reino Unido, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), PNUMA-WCMC, Pew Charitable Trusts, Wildlife Conservation Society (WCS), World Resources Institute (WRI), World Wild Fund for Nature (WWF), el Banco Mundial y muchas otras organizaciones de instituciones financieras públicas y privadas y del sector privado.
Programa Mundial para la Naturaleza
Colombia
Francia
Fundación Africana para la Naturaleza
Alianza para la Biodiversidad - CIAT
Fondo Bezos para la Tierra
Bloomberg Philanthropies
Alianza Blue Nature
Negocios para la naturaleza
Campaña por la Naturaleza
Conservación Internacional
Flora y fauna
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Alianza Mundial de los Océanos (GOA)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB)
UICN
NatureXpairs
The Nature Conservancy (TNC)
Re:Salvaje
Museo de Historia Natural del Reino Unido
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
PNUMA-WCMC
Pew Charitable Trusts
Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS)
Instituto de Recursos Mundiales (WRI)
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Banco Mundial